Nueva tecnología con IA permite que el tejido mamario canceroso brille en resonancias magnéticas

Un avance prometedor en el uso de inteligencia artificial (IA) está transformando las imágenes por resonancia magnética (RM), haciendo que el tejido canceroso en la mama sea mucho más fácil de detectar. Esta tecnología, desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, está diseñada para mejorar la precisión del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama al ofrecer imágenes con una diferenciación clara entre tejido sano y canceroso. De hecho, la particularidad de este avance radica en que las áreas de tejido afectado “se iluminan” o brillan en las imágenes, facilitando enormemente su identificación.

Tecnología CDI: Un Nuevo Nivel de Precisión en Radiología

Inicialmente utilizada para el cáncer de próstata, esta tecnología ha sido adaptada al cáncer de mama tras un análisis de más de 350 pacientes de distintas instituciones médicas, como parte de un estudio impulsado por la Red de Imágenes del Colegio Americano de Radiología. La innovación se basa en un enfoque conocido como imágenes de difusión correlacionada sintética (CDI), que explora características físicas específicas del tejido mamario, como su densidad y la disposición irregular de las células en áreas cancerosas. Este método analiza cómo estas particularidades afectan el movimiento de las moléculas de agua, generando una visualización más precisa del tejido afectado.

El enfoque CDI utiliza señales de RM procesadas mediante algoritmos avanzados para resaltar las diferencias entre tejidos normales y cancerosos. La tecnología sintetiza señales de RM capturadas en distintas intensidades y tiempos, produciendo imágenes con un contraste mejorado que facilita la identificación del tejido maligno. “Esta tecnología tiene un gran potencial no sólo para mejorar la detección del cáncer de mama, sino también su tratamiento. Nuestras imágenes contienen información predictiva clave para ayudar a los médicos a determinar las mejores medidas a tomar para tratar a cada paciente”, destacó el profesor Alexander Wong, uno de los investigadores principales de la Universidad de Waterloo.

Este nivel de precisión tiene implicaciones directas en la práctica médica, especialmente para los cirujanos encargados de extirpar tumores. Con una delimitación más clara de los márgenes tumorales, esta herramienta puede reducir la cantidad de tejido sano extraído, evitando cirugías posteriores al asegurar que se elimine todo el tejido maligno desde la primera intervención.

Futuras Aplicaciones en Otros Tipos de Cáncer

Además de los avances en el cáncer de mama, los investigadores están trabajando para expandir esta tecnología a otros tipos de cáncer, incluidos aquellos que afectan la cabeza, el cuello e incluso el cerebro. La posibilidad de aplicar este enfoque a diferentes áreas oncológicas abre un abanico de oportunidades para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento en diversas especialidades médicas.

Innovación al Servicio de la Salud

En Actualpacs, creemos firmemente en la capacidad de la tecnología para revolucionar la radiología y transformar la atención médica. Este tipo de avances no solo mejora la precisión en el diagnóstico y tratamiento, sino que también marca un camino hacia una medicina más personalizada, eficiente e innovadora.

Fuente imagen: Universidad de Waterloo.

Solicítenos la DEMO para conocer sin compromiso el funcionamiento de nuestra plataforma de teleradiología