La enfermedad del Párkinson se trata de un desorden crónico y neurodegenerativo de una de las partes del cerebro encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos, que con el tiempo conduce a una incapacidad progresiva.
El párkinson se produce, principalmente, por la muerte de las neuronas llamadas dopaminérgicas, que son las encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor muy importante para la función motora.
¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?
Los síntomas de la enfermedad del Parkinson, que inicialmente se presentan en un lado del cuerpo y posteriormente en ambos, se manifiestan una vez ya se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular. Los más comunes son los siguientes:
- Temblor en manos, brazos, piernas, mandíbula y cara.
- Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco o aumento de tono muscular.
- Lentitud de los movimientos o bradicinesia.
- Problemas frecuentes de equilibrio y coordinación.
¿Qué relación existe entre resonancia magnética y Párkinson?
“Un estudio con RM identifica cambios estructurales en el cerebro que pueden vincularse con el deterioro cognitivo que causa la enfermedad de Parkinson”
La relación entre resonancia magnética y Párkinson es mucho más estrecha de lo que parece, y es que según un estudio reciente llevado a cabo por Investigadores del Instituto Científico San Raffaele de Milán (Italia) se han identificado, a través de un tipo de resonancia magnética de cerebro llamada tractografía de difusión, cambios estructurales en el cerebro que pueden vincularse con el deterioro cognitivo que causa la enfermedad de Parkinson.
Según los investigadores de este estudio, que fue publicado en la revista Radiology, este hallazgo podría abrir la puerta al uso de la tractografía por tensor de difusión para monitorizar la enfermedad y poder predecir al mismo tiempo la aparición de posibles complicaciones cognitivas.
Por su parte, la Federación Española de Párkinson afirma que las pruebas de imagen no aportan datos diagnósticos, pero sí permiten excluir otras causas de síndrome parkinsoniano, como hidrocefalias, tumores o lesiones vasculares, y dar información de la capacidad anatómico-funcional del cerebro.
La enfermedad del Párkinson es la segunda patología neurodegenerativa más frecuente en España y afecta a 300.000 personas
Hoy, con motivo del Día Mundial del Párkinson, queremos dar especial importancia y total protagonismo a la continua investigación de esta enfermedad, clave para mejorar los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la misma, la cual a día de hoy es considerada como la segunda patología neurodegenerativa más frecuente en España, tras la enfermedad del Alzhéimer, afectando directamente alrededor de unas 300.000 personas.